
Hoy os dejo también un regalito, que me han dejado los Reyes Magos para vosotros en el canal de Telegram de «Saliendo dl Hipercubo», la magistral y emocionante película «EL ATLAS DE LAS NUBES (2012) (CLOUD ATLAS) dirigida por Tom Tykwer, Lana y Andy Wachoswky (los directores de la Saga Matrix). Os la dejo dividida en dos partes (para poder subirla a telegram la he tenido que dividir ):
PARTE 1 : https://t.me/saliendodelhipercubo/650
PARTE 2: https://t.me/saliendodelhipercubo/651
Como ya expuse en el blog en su momento, enero es el mes de Jano, el momento en el que se celebraba por los romanos el RESETEO anual del tiempo (y en el que se comían dulces con forma de ANILLO) y por tanto es una fiesta de carácter saturnino (Saturno y Jano como ya expuse están relacionados) y esta película expone perfectamente la cárcel hipercubica y su trampa de la reencarnación.
Esta cinta, basada en el libro del mismo nombre escrito por David Mitchell, se ha convertido en todo una película de culto entre los conscientes (ya muchos de vosotros la conocéis) debido a la cantidad de temas transcendentales que trata y que, para mi, es el perfecto ejemplo de una película «hipercubica» donde se nos muestra otro aspecto (quizás el más importante) de la matrix; el hecho que estamos sometidos a los CICLOS del TIEMPO CIRCULAR o el ETERNO RETORNO («La muerte es solo una puerta»).
Un sistema de «reciclaje» de almas (como ya expuse mediante dos puertas solsticiales) que permite que se nos mantenga anclados , previo borrado de memoria y sin conciencia holistica-atemporal, en esta realidad saturnina de forma infinita.
El «Atlas de las Nubes» es una historia colectiva de varias historias individuales entrelazadas durante 500 años. En el siglo XIX el dueño de una plantación del Pacífico ayuda a un esclavo en un trayecto por mar. En los 60s una periodista se encuentra en peligro por destapar un caso de corrupción corporativo. En los 30s un joven compositor sufre el robo de su obra por su respetado maestro. En el siglo XXII una coreana clon esclava de un de restaurante oriental futurista en Neo-Seoul , es salvada por un rebelde miembro de un grupo de Resistencia frente a un gobierno y se convierte en un símbolo de la libertad y la revolución. Siglos después una mujer venida del espacio, desde una civilización avanzada, busca ayuda en la Tierra, donde viven humanos en tribunales, para evitar la extinción de su raza.
Esta es una película épica, que adapta la extensa novela homónima de Mitchell de forma quizás irregular, pero llena de emoción, y entremezcla personajes en diferentes épocas mostrando las consecuencias de sus actos y elecciones y como estos influyen en el pasado, presente y futuro no solo propio sino de los demaw; las almas van evolucionando ,(o no) y en el mejor de los casos se transforman de malvadas a héroes, y, en último término, descubrimos que un acto de bondad, aparentemente sin repercusión, transciende su tiempo para inspirar esperanza y toda una revolución futura. Todo está interconectado.
La película no tiene desperdicio, tiene muchas lecturas, y aunque es algo sibilina (porque no cuenta toda la verdad, no expone el porque este sistema es cíclico,no lo critica ni lo analiza – se asume como algo «natural») si que pone el foco en lo que importante que es la lucha soberana como individuo, por la libertad, aunque no parezca que tenga resultado, para generar una fuerza colectiva.
Por otro lado reafirma que es el AMOR, y el amor a la VERDAD, y la LIBERTAD, el máximo ideal al que aspira todo consciente («La Verdad es ÚNICA; las versiones son FALSEDADES»), que nuestro libre albedrío es la clave maestra de nuestro paso por esta realidad y que con él tenemos un enorme poder, una enorme responsabilidad , para cambiar las cosas e influenciar , aunque sea en una pequeña parte, a los demás.
Solo alumbrando nuestro presente, a pequeña escala, podemos alumbrar un futuro colectivo, en apariencia oscuro, y evitar que la HUMA-nidad se convierta en UNA-nidad.
Cada decisión , cada camino que tomamos o cada acción que realizamos en la/cada vida tiene un efecto casi cuántico que afecta no sólo a nuestro devenir sino que afecta al devenir colectivo y puede potencialmente hasta cambiarlo a nivel transcendental
Porque cada elección tiene un efecto radial, fractal, que lo cambia todo, y a todos, constantemente. Por eso es tan importante para el sistema programar nuestras mentes desde temprano para que nuestras elecciones sean siempre acordes a sus planes y a su visión artificial, limitada y estrecha de la realidad.
El «Atlas de las Nubes» tiene corazón, es épica y grandiosa y aspira alto; es ambiciosa, es poética, es adelantada a su tiempo, no apta para programados, bots, y gente excesivamente mental.
Y aunque es imperfecta, y es algo engañosa incluso, si se sabe separar el grano de la paja (hasta expone sutilmente la parasitación energética por entidades)
puede ser la experiencia mas maravillosa que habrás tenido en una pantalla.
Que la disfrutéis! (de nuevo o por primera vez)




